top of page

YERBANIZ

En  la naturaleza sobre todo en el área serrana de Jaumave entre muchos otros espacios geográficos  se encuentra lozana y enhiesta  una “yerbita” que mide de 30 cm a un metro de la que se confirma por la sabia popular  que alivia a la gente de  muchos males y podríamos describirla como la   panacea  a la que se le atribuye la propiedad de curar distintas enfermedades

​

El nombre científico es Tagetes lucida, conocido también en otras latitudes  como pericón, es una yerba nativa de México que pertenece a la familia de las asteráceas. Es una planta erecta de 30cm a 1m de altura, muy ramificada, huele a anís. Las hojas son de un mismo ancho con bordes dentados verde oscuro, de olor y sabor a anís. Las flores en racimos, son de color amarillo. Sus frutos negros y pequeños.

​

Tiene hojas pequeñas y verdes, muy aromáticas, y flores amarillas en verano. Se encuentra en los llanos, campos principalmente en la región serrana, en los bosques de pino-encino como en las comunidades de Jaumave,  se pueden señalar Paso Real de Guerrero, 20 de abril,  6 de enero (antes la Huasacana)  Magdaleno Aguilar, Ávila y Urbina entre otras. Las familias que habitan en estas comunidades hacen té de yerbanis  para aliviarse del   dolor de estomago, así como para  controlar los nervios, dice Julio César García Montalvo, que se hierve y se endulza al gusto y en pocos minutos de consumida la *1-infusión causa un buen efecto ayudando a la salud, además de que deja en el lugar donde se prepara ésta un olor muy agradable, semejante  al anís.

​

La hierbanís es usado en mi ejido “a travesaño” dice Bruno Velázquez Gómez, para preparar un té  que se bebe para curar el malestar estomacal. Huele muy fuerte pero  agradable al olfato,   para cocinar se puede usar como substituto para el **2-estragón. En tiempos prehispanos se fermentaba el té de pericón (hierbanis) para alucinógenico.

​

Según los expertos en  botánica la Planta es originaria de México de uso frecuente y muy antiguo. Se ha detectado actividad antibiótica contra ***-3Salmonella y ****4—Candida,  lo que señala que la planta es efectiva cuando se utiliza en procesos infecciosos que involucran a estos organismos.

​

La yerbanis también es ampliamente usada en la tradición de la tintorería natural, sus partes aéreas dan un hermoso color mostaza a los tejidos.

​

Según el pelón Botánico Ramiro Ruiz Limón, la hierbanís tiene innumerables propiedades que podríamos decir que es la gran panacea, cura muchos males y su olor es harto agradable porque deja el entorno donde se prepara el té con un aroma a fragancias deliciosas. Esta planta que en Jaumave adorna la campiña serrana sirve para curar  trastornos digestivos, principalmente para dolores de estómago. Se emplea en cólico estomacal, diarrea, disentería, empacho, tifoidea y vómito; en desórdenes ginecológicos como cólicos menstruales, dismenorrea y cuando hay menstruación lechosa o blanca, para expeler el flujo, en baños de señora y para poder tener hijos. Para dolores en general, tales como los de espalda, de abdomen, cerebro, cuerpo, huesos, muelas, rabadilla, riñones, dolores internos y de "aire", enfriamiento localizado en cintura, oídos, cabeza y pecho; dolor y tos de naturaleza reumática, al igual que para cólicos abdominales y cólico de hombres. Además es útil en problemas de reumatismo, inflamación, várices, nubes de los ojos, insomnio, resfriado, asma y en menor proporción para el susto y aire. Otras propiedades que se le atribuyen son como abortivo, carminativo, digestivo, emenagogo y contra áscaris y el mal aliento.

​

HAGAMOS UN POCO DE  HISTORIA DE ESTA PLANTA QUE HUELE HERMOSO Y CURA MUCHOS MALES.

​

Siglo XVI, se comenta que sirve "para los que tienen cámaras (diarrea), los que escupen sangre y para la fiebre".

​

En el mismo siglo, Francisco Hernández reporta los diversos usos "Cura las úlceras, evacua la orina, estimula las reglas, provoca y atrae los fetos muertos, es favorable al pecho, alivia la tos, quita la flatulencia, estriñe el vientre, corrige el mal aliento, aumenta la leche, combate los venenos, estimula el apetito venéreo, quita el dolor de la cabeza, alivia a los dementes, a los espantados y atontados por el rayo, contiene el flujo de sangre, apaga la sed de los hidrópicos, aleja los fríos de las fiebres, mezclado con grasa de víbora y tomado repara las venas rotas; alivia el flujo excesivo de la nariz, sana los oídos enfermos. Resuelve los tumores, calienta el estómago y cura el empacho, principalmente el de los niños. Arroja las piedrecillas y arenas de los riñones y de la vejiga,  adelgaza los humores, quita el mal aliento, contiene el vómito;  sana las úlceras, aprovecha al útero, destierra las chinches, quita las jaquecas. Sana admirablemente el salpullido.

​

Tradicionalmente, se usa para tratar infecciones de la piel, gastritis, diarreas y dolor de estómago. En la actualidad, se recomienda como anestésico, anti diarreico, repelente contra insectos, reumático, sedativo y diaforético.

​

Se utiliza toda la planta para preparar té o infusión. Se hierven las ramas para aplicarse en baños por 9 días, terminado el baño, se toma una taza de té. Para dolor de espalda, se toma como té después del desayuno. Para el dolor de estómago y disentería se toma como té varias veces al día. Para cólicos se cuece y se toma como té 2 veces al día, durante 9 días.

​

HISTORIA.

La referencia más antigua se menciona en el Códice Florentino del siglo XVI en donde se comenta que sirve "para los que tienen cámaras (diarrea), los que escupen sangre y para la fiebre etc.".

​

La gente moderna acude en primer término al médico para exponerle su quebranto de la salud   empero cuando  el medicamento no es efectivo para eliminar los malestares, hay personas  que recurre a las plantas medicinales como el último de los remedios; podemos aseverar que  quienes se dedican a la venta de estos productos en las yerberías del pueblo  sostienen que se puede eliminar desde un dolor de estómago o el típico malestar de cabeza, hasta complicaciones más severas como padecimientos de riñón, colon y gastritis.

​

Expresa la señora Rosa Soriano en el mercado de la capital del estado que en ocasiones hay gente  que no se curan con los medicamentos y escuchan de otras personas que están consumiendo agua de uso o té y es entonces cuando acuden a la yerbera  para solicitar alguna hierba en particular.

​

Nuestra entrevistada  señaló que las personas que compran hierbas medicinales tienen mucha fe en la curación de las enfermedades, por eso las consumen, e incluso ha escuchado comentarios de sus clientes de que los medicamentos no les hacen el mismo efecto que la herbolaria.

 

*1--Infusión --Bebida agradable o medicinal que se prepara hirviendo o echando en agua muy caliente alguna sustancia vegetal, como hojas, flores, frutos o cortezas de ciertas plantas, y dejándola unos minutos de reposo

​

**2--El estragón es una hierba popular y aromática que se usa comúnmente en la cocina francesa.

​

***3-- Salmonella es el nombre de un grupo de bacterias. En los Estados Unidos, es la causa más común de las enfermedades transmitidas por alimentos. La salmonella se encuentra en las aves crudas, los huevos, la carne vacuna y, algunas veces, en las frutas y vegetales sin lavar

​

****4--Cándida es el nombre científico de una levadura. Es un hongo que vive en casi todas partes, incluyendo dentro de su cuerpo. Por lo general, el sistema inmunológico mantiene los hongos bajo control. Si está enfermo o toma antibióticos, pueden multiplicarse y causar una infección vaginal

bottom of page